top of page

Fuerzas


Serie Womankind, de María María Acha-Kutscher

Existen personas que actúan desde lo micro con altruismo, pero aun así al servicio de una normalización. Conocí a una profesional de la estética que va a manicomios y a cárceles a ofrecer sus servicios. Que incluso los dona a personas en situación de calle. ¿Es un agente de cambio? Si consideramos que el cambio está en visibilizar a otres, sí. En relación con la estética que perpetúa, una belleza suave, que se piensa femenina, dócil y sin ambigüedades, es un agente de confirmación de una tecnología de género institucionalizada.

A lo largo de nuestra conversación mi recelo inicial se va volviendo admiración. Sospecho de lo que hace, pero al mismo tiempo me digo que sus intenciones son generosas, y que tal vez importa más la conversación amable que ella pueda mantener con las personas internadas en esas instituciones que el servicio profesional que les brinda. Apenas el cariño que un ser da a otro.

Es mi turno para atenderme con ella. Me pregunto qué pasa con mi propia normalización, mi adaptación a cánones impuestos a los que mi cuerpo, gracias a un esfuerzo sostenido de décadas, se ha amoldado al fin, como animal de circo amaestrado. Me respondo que es como aprender un idioma: se dejan de lado una serie de sonidos, gestos, entonaciones... en favor de otros que son significantes para quienes queremos alcanzar con el toque de la comunicación. ¿Quién me leería si yo no hubiera aprendido el lenguaje de los cuerpos y de las palabras? ¿Con quiénes y cómo me encontraría en un terreno menos normalizado?

Entradas destacadas
Entradas recientes
DeROSE Diamond Jubilee 2020 - para uso e

Av. Corrientes 2940 l Abasto l CABA

Tel: 4864-7090 l WhatsApp: +54 9 1158887717

bottom of page